'Luppo' fue la producción teatral de Baobab Teatro escogida para poner punto y final este domingo a una historia de amor, emociones y llena de aventuras.
La pieza, un espectáculo de sentimientos y emociones pensado para adultos y pequeños a partir de 4 años, habla del ciclo de la vida, del apego con las personas, de la relación con nuestros vecinos y personas mayores y de la importancia de las historias que construimos a lo largo de nuestra existencia.
La obra está protagonizada por un hombre mayor que vive solo y todos los días a las 12 en punto de la mañana enciende su gramófono para escuchar ópera, todos los días la misma canción. Tiene un amigo, Tulún, un niño de 5 años que todos los días a las 12 de la mañana lo va a visitar para llevarle pan, leche y el periódico. Luppo le cuenta historias fascinantes de su vida y secretos que esconde en su gramófono... Un día Tulún llega a casa de Luppo y este no está...
En Luppo, la dirección está a cargo de Óscar Ferreira y sobre el escenario la actriz y dramaturga, Andrea Bayer, y Xosé Manuel Esperante, actor con una amplia experiencia teatral, cinematográfica y televisiva.
Andrea y Xose llevan colaborando juntos en diversos proyectos teatrales y docentes desde hace años.
Daniel Abalo es el encargado del diseño de luz y sonido, en la escenografía Óscar Ferreira y el guión es de Andrea Bayer.
Con la representación de este domingo, que fue muy especial, Andrea Bayer y Óscar Ferreira bajaron el telón de su compañía para afrontar nuevos proyectos.
BAOBAB TEATRO se fundó a finales del 2010 de la mano de Óscar Ferreira; director, titiriteiro, constructor de títeres y escenógrafo con una amplia experiencia tanto en televisión como en teatro, y Andrea Bayer; directora, actriz y dramaturga, con una dilatada experiencia y varios premios y menciones en su currículo, destacando a nominación a los premios MAX 2013 y el Premio Barriga Verde, por su guión teatral "O lobo e a lúa".
La compañía pontevedresa ponen fin así a 15 años de trayectoria artística y profesional en la que puso un sello propio que la distingue en el amplio panorama teatral gallego, con piezas caracterizadas por la ternura, la sensibilidad y un fuerte mensaje social.
En su haber destacan obras como 'Fíos', que habla del valor de las pequeñas cosas; un clásico de la literatura como lo 'Soldadiño de chumbo'; o 'Ás para Álex', que trata una enfermedad tan seria como el cáncer infantil; 'Pum, Pum', que aborda un tema nunca antes tratado en un espectáculo para familias, como es el abuso y acoso a los niños; o 'Mai, Mai', que habla de la necesidad de la conservación del medio ambiente y de las especies animales.
