Lorca en Pontevedra, una huella cada vez más profunda

Pontevedra
22 de octubre 2019

Los escolares del colegio Álvarez Limeses se llevaron este martes para el aula (y para casa después) una auténtica joya artística en un solo folio. De un lado, los Seis poemas galegos de Federico García Lorca. Del otro, una caricatura del poeta y dramaturgo durante la representación que La Barraca hizo en la Ferrería en 1932

Taller de Polo Correo do Vento en el Museo con motivo del Día de Lorca en Galicia
Taller de Polo Correo do Vento en el Museo con motivo del Día de Lorca en Galicia / Cristina Saiz

Los escolares del colegio Álvarez Limeses de Pontevedra se llevaron este martes para el aula (y para casa después) una auténtica joya artística en un solo folio. De un lado, los Seis poemas galegos de Federico García Lorca. Del otro, una caricatura del poeta y dramaturgo durante la representación que su grupo de teatro universitario, La Barraca, hizo en la plaza de A Ferrería en el año 1932. 

La autoría de los poemas corresponde al poeta granadino. La de la caricatura, a los propios estudiantes pontevedreses, 48 alumnos de cuarto curso de primaria que participaron en un taller realizado por Polo Correo do Vento en el Sexto Edificio del Museo dentro de la programación organizada durante toda la semana en la ciudad del Lérez con motivo del Día de Lorca en Galicia.

Carlos Taboada y Enrique Mauricio, de Polo Correo do Vento, guiaron a los escolares tras los pasos de García Lorca. Nada más recibirlos, mientras Taboada dibujaba un mural sobre el poeta, Mauricio les acercó a algunos de los datos más simpáticos de su biografía, haciendo hincapié en las cuatro veces que estuvo en Galicia y las dos que visitó Pontevedra y en la conexión especial que tuvo con esta tierra, que lo llevó a escribir en gallego y a referirse a sí mismo como "poeta galego".

El mismo periplo que este martes hicieron los escolares del Álvarez Limeses lo harán durante el resto de la semana alumnos de otros cinco colegios pontevedreses, Campolongo, Vidal Portela, A Xunqueira 1 y 2 y Parada-Campañó. Todos ellos tendrán oportunidad de conocer cómo fue ese paso de Lorca por la ciudad y cómo chega aquí e namórase da choiva", un dato que se percibe nos sus poemas escritos en gallego, una lengua que escuchó por primera vez en el tren en Redondela y que ya no olvidará.

Las anécdotas que les contaron Carlos Taboada y Enrique Mauricio hicieron mella en los escolares. "Veu de visita e gustoulle. Non sabía galego e cando o escoitou, encantoulle", recuerda Thiago. Su compañera Carolina se quedó con que "veu de visita a Pontevedra e gustoulle moito" y también con que "sabía facer poemas e debuxos e tocar o piano". A ambos, la parte de la visita que más les gustó fue el momento en el que dibujaron la caricatura de Lorca que llevarán para casa.

Emocionados estuvieron también durante el resto de la actividad, en la que conocieron que Lorca estuvo en Pontevedra por primera vez en agosto de 1932 con motivo de la actuación de La Barraca y después volvió en noviembre del mismo año, ya enamorado de esta tierra, para dar una conferencia en el antiguo Cine Coliseum, invitado por el recién constituido Comité de Cooperación Intelectual de la ciudad.

En esa segunda visita estuvo tres días y hay documentadas anécdotas como su visita a las instalaciones de la revista Cristal. A pesar de que a sus responsables les daba vergüenza mostrar su local, "el díxolles: tranquilos, que cando empecei eu en Granada tiña un cuarto aínda máis noxento ca este".

La relación de Lorca con Pontevedra "dá para moitísimo", en especial todos sus vínculos con la intelectualidad de la época, y esta actividad con los más pequeños da pie a los miembros de Polo Correo do Vento para hablar de Cristal, de autores como Xoán Vidal, de su relación con Filgueira Valverde cuando lo acompañó en la visita al Museo, de cuando se puso al piano en el Café Moderno e interpretó canciones gitanas para sus nuevos amigos. Pasaron 87 años de aquellas dos visitas y Lorca sigue dejando huella en la ciudad, en este caso, en los escolares. 

La programación de 'Pontevedra, cidade lorquiana' en el Sexto Edificio del Museo, organizada con motivo del Día de Lorca en Galicia, seguirá toda la semana. Además de estas actividades para niños, este jueves 24, a las 19.30 horas, el editor Henrique Alvarellos, acompañado por el periodista Ramón Rozas, ofrecerán la conferencia 'Viaxe a García Lorca, poeta galego'. Durante la charla, se proyectará en el Sexto Edificio un breve documental muy desconocido de la gira que la compañía La Barraca realizó por Galicia y Asturias en agosto de 1932

El sábado habrá un cuentacuentos ilustrado para el público infantil en torno a Seis poemas galegos a las 12.00 horas y a las 13.00 horas comenzará la ruta guiada por Enrique Mauricio y Carlos Taboada 'Pontevedra, cidade lorquiana', que partirá del Sexto Edificio y transcurrirá por el edificio Castro Monteagudo del Museo, la plaza de A Ferrería, la calle García Camba y las plazas de Galicia y San Xosé.