La reciente reactivación de la Bienal de Arte de Pontevedra, que volverá en su edición número 32 el próximo 2025, ha captado la atención de importantes eventos artísticos a nivel internacional.
La más reciente fue la Bienal de Vilanova de Cerveira, que está mostrando un notable interés en colaborar y establecer sinergias, por lo que el vicepresidente de la Deputación de Pontevedra, Rafa Domínguez, visitó la cita cultural portuguesa el pasado fin de semana.
La recuperación de la Bienal va en línea con el objetivo del gobierno provincial de convertir a Pontevedra en una ciudad de la cultura y en un referente nacional e internacional. Este evento cultural fue una parte importante de la identidad cultural de nuestra ciudad durante muchos años y ahora, con el objetivo de revitalizar y promover las artes.
La Bienal de Arte de Pontevedra vuelve gracias al compromiso del vicepresidente provincial y será "un evento cultural vanguardista e inclusivo, destinado a poner en valor a diversidad artística", dando voz a artistas emergentes y establecidos de todos los orígenes y enfoques artísticos.
Desde el anuncio de su vuelta, esta nueva cita pontevedresa con la cultura suscitó un gran interés a nivel internacional, llamando la atención, entre otros, de encuentros de gran renombre como la Bienal de Vilanova da Cerveira, que extendió una invitación a Rafa Domínguez para asistir a estos eventos.
De esta manera, el vicepresidente provincial mantuvo una reunión con la directora de la muestra, Helena Mendes, en la que hablaron de las posibles sinergias y colaboraciones futuras entre esta cita cultural y la Diputación. Domínguez aprovechó también para invitar a la cita cultural del país vecino a la participar en la XXXIII Bienal de Arte de Pontevedra, prevista para el próximo 2025.
Rafa Domínguez explicó que el objetivo es crear sinergias entre diferentes citas culturales internacionales y la Bienal de Arte de Pontevedra, como la opción de hermanar las citas de Pontevedra y Vilanova da Cerveira, y beneficiarse así de todas las oportunidades que supondría establecer una colaboración directa, creando vínculos y zonas de contacto entre ambos eventos.