La Banda Municipal de Música de Caldas de Reis actuó este viernes en el Certamen Internacional de Bandas 'Ciutat de València', el mayor referente a nivel mundial en su ámbito, habiendo destacado por su bueno hacer y su juventud y alcanzando la victoria.
Los 70 músicos participantes mostraron su mejor faceta en la interpretación de las tres piezas establecidas en el programa y sorprendieron al público y al jurado.
El teniente de alcalde Manuel Fariña, que acompañó a la banda en calidad de representante del Concello, pero que también participó como intérprete de trompa, destacó el gran trabajo realizado y destacó el alto nivel de la competición.
Subrayó que todas las bandas, tanto la de Caldas como la Agrupació Filharmònica Borrianenca (Castellón), Societat Musical A Familiar de Benissanó (València), Agrupació Musical Santa Cecilia de Sedaví (València), Asociació Músic Cultural Banda de Música de Puertollano (Ciudad Real) habrían sido merecedoras de algún tipo de reconocimiento, más en este caso fueron la Asociación Cultural Banda de Música de Santádega (Ourense) y la Banda de Música Municipal de Caldas de Reis las que hicieron historia al alcanzar los dos primeros premios, pues es la primera vez que dos bandas gallegas se hacen con los dos primeros premios en este prestigioso concurso internacional.
Fariña puso en valor, en cualquiera caso, la "soberbia actuación" de la Banda de Caldas bajo la dirección de Javier Penido tanto al interpretar la pieza obligada cómo la de libre elección y la de presentación. En el caso de la pieza ‘Sucro Oppidum’, se trataba de una obra para Banda Sinfónica compuesta en 2011 como parte del trabajo de fin de carrera de Javier Martínez Campos en la especialidad de Composición del Real Conservatorio Superior de Música de Madrid, que obtuvo una "Segnalazione all ́unanimità" en el XXIX Concorso Internazionale di Composizione per Banda de Corciano (Italia) en 2013.
Con una duración aproximada de unos 15 minutos, la pieza rinde homenaje desde una perspectiva artística, personal y subjetiva a la localidad valenciana de Cullera, municipio situado en la ribera del río Júcar, junto al mar Mediterráneo y con un gran pasado histórico y cultural.
Las otras dos piezas interpretadas fueron ‘Retrospective’ de Carlos Pellicer como obra libre y el pasodoble ‘La luz del sol’ de Jean Pierre Haeck como pieza de presentación. La primera fue elegida mediante un proceso democrático en el que participaron los integrantes más antiguos de la formación caldense y la comisión artística de la banda. El pasodoble fue escogido por el director al considerar que se trataba de una obra en la que la Banda de Caldas podía mostrar sus mejores cualidades. Ante la actuación, el jurado valoró la afinación, la calidad sonora y de las dinámicas, la calidad artística de la interpretación y su precisión rítmica.
La Banda de Caldas tuvo el honor de ser seleccionada por la organización para competir en la 136 edición del Certamen Internacional de Bandas de València entre las bandas inscritas, ya que el número de agrupaciones excedía el máximo de participantes, un total de 21. La última vez que había tomado parte del concurso había sido en 2011, mas en 2008 también había estado presente de la mano del director Dani Puertas y había alcanzado una mención honorífica del jurado por la calidad de su actuación.
El teniente de alcalde de Caldas Manuel Fariña quiso subrayar en nombre de la Banda a satisfacción por el trabajo hecho este 2024 y señalar el sentimiento de la inmensa mayoría de la agrupación de que su participación en el certamen era "unha homenaxe ao seu anterior director, falecido o pasado ano".
Fariña destacó también que su Concejalía apoyará a la Banda de Caldas en su trayectoria en todo lo que esté en la mano, ya que la participación en el 'Ciutat de València' no solo puso de manifiesto el talento musical existente en Caldas de Reis –"de primera división", insistió-, sino que también valió para dar a conocer internacionalmente la villa termal en un contexto cultural internacional. Abrió así la puerta a futuras ayudas para participar en próximas ediciones. En este año el Concello aportó 10.000 euros para subvencionar a la Banda en el desplazamiento y estancia durante el certamen.